Ocaso de los soles

Poesía en voz alta, Casa del Lago, 2019.

Ocaso de los soles, 2019

Ocaso de lo soles es una pieza para narradores en español y náhuatl, dos cantantes, alientos, percusión y música electrónica en ocho canales. La obra fue comisionada por Casa del Lago con motivo de los 500 años de la llegada de los españoles a Tenochtitlan, partiendo de textos provenientes del libro La visión de los vencidos de Miguel León-Portilla. 

La obra está conformada por diecisiete micro escenas en las que se van intercalando narraciones de la leyenda de los cinco soles cosmogónicos con narraciones de los ocho presagios funestos de Moctezuma que predicen la caída de Tenochtitlan. De esta forma la majestuosidad épica de los orígenes cósmicos de la cultura mexica se va viendo interrumpida por el misticismo y misterio de los acontecimientos extraordinarios que predicen la llegada de los españoles. Ocaso de los soles es una obra que expresa simultáneamente el principio y el fin de una cultura. 

La narración en español del texto “Los soles, las edades cósmicas” usada en la pieza es extraída del disco Mitos prehispánicos grabado por Miguel León Portilla para la colección Voz Viva de México. Las narraciones en náhuatl corren a cargo de  Salvador Reyes y Ana Lilia Velázquez. Los ocho presagios funestos son las transcripciones de los informantes de Bernardino de Sahagún contenidas en el libro XII del Códice Florentino

Ocaso de los soles busca revisitar el universo musical mexica de manera ecléctica y sincrética mezclando recursos musicales contemporáneos y experimentales con una sonoridad de carácter prehispánico y ritual. Así pues, cada escena de la pieza es imaginada y representada musicalmente mediante una amalgama de paisajes sonoros, sonidos concretos, improvisaciones vocales e instrumentales y sonidos procesados provenientes de diversos instrumentos de origen prehispánico tales como flautas, silbatos, ocarinas, tambores, sonajas, cascabeles y diversos instrumentos de percusión. 


Narración en español: Miguel León Portilla y Gabriela Palafox
Narración en náhuatl: Salvador Reyes y Ana Lilia Velázquez 
Voces en vivo: Rodrigo Ambriz y Bárbara Lázara
Percusión: Milo Tamez
Alientos: Jacob Wick
Coordinación escénica: Aura Arreola
Asistente de producción: Daniel Lara
Composición, dirección musical y escénica: Rogelio Sosa